"Para que vuelvas hoy".
Buenas de nuevo.
Tras este paréntesis provocado por el confinamiento, que he aprovechado para incrementar el número de mis lecturas, reanudamos la actividad bloguera con un título hermoso y lleno de romanticismo que, pienso, hará las delicias de todo buen lector que se precie de serlo: "Para que vuelvas hoy", del escritor gaditano Eduardo Mendicutti.
¿Cuántos de nosotros recordamos, mucho tiempo después de haberlo vivido, aquel amor único, irrepetible, que no se asemeja a ningún otro y que es un destello que brilla, por un instante, sobre la superficie del mar gris de nuestras existencias? ¿Cuántos volvemos sobre aquel nombre que no olvidamos, por más años que transcurran? ¿Ese rostro que buscamos entre la multitud? ¿Esa voz que creemos y esperamos escuchar de nuevo? ¿Ese cielo que sólo vemos un vez y para siempre?
Pues de todas esas sensaciones perdidas habla la estupenda novela de Mendicutti: un recorrido lleno de sensibilidad y nostalgia, casi elegíaco, por la vida de una mujer que rememora un amor de juventud muy particular, que no escatima el humor (merced a unos diálogos llenos de naturalidad) ni, en ocasiones, la dureza y que se lee de un tirón por el dinamismo y la fluidez que Eduardo Mendicutti otorga a su obra, lo que la convierte en una lectura excelente para estas tardes y noches calurosas de verano.
¡

Hasta la próxima!