"Los perros ladran".
- werthercal
- 22 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Buenas de nuevo.
En estos inciertos días de reclusión forzosa uno dispone de más tiempo del que imaginaba para dedicarlo al saludable ejercicio de la lectura. Aprovechando estas horas extras he decidido terminar alguno de los libros que tenía pendientes del año pasado. Uno de ellos es esta exquisita mezcla de relato cortos, crónicas y apuntes autobiográficos que es "Los perros ladran", del escritor estadounidense Truman Capote.
El primer libro que leí de Truman Capote fue la que muchos consideran su obra maestra, la soberbia "A sangre fría", uno de los libros capitales de la literatura americana del siglo XX. Después llegaron "Desayuno en Tiffany's", "Música para camaleones", "El arpa de hierba", "Otras voces otros ámbitos", "Plegarias atendidas" y su "Correspondencia". En todos ellos encontraba las características que hicieron del escritor estadounidense uno de los grandes de las letras de su país en la pasada centuria: una extraordinaria sensibilidad y agudeza para la construcción de tramas y personajes, una prosa elaborada y sofisticada (heredera de su maestro Proust, aunque con más ligereza en el estilo), originalidad, lirismo... Cada volumen me llevaba a uno nuevo y no hacía sino confirmar que me hallaba ante uno de los autores a los que siempre volvería, como así ha sido.
"Los perros ladran" constituye otra muestra magnífica de talento "capotiano" que no tiene nada que envidiar a ninguno de los títulos antes mencionados. Por las páginas de "Los perros ladran" desfilan celebridades (André Gidé, Greta Garbo), personas del pueblo llano (su criada Graziella, el pintor Hyppolite) y una mascota (su cuervo "Lola"), situados en una diversidad de escenarios (Nueva York, Sicilia, Rusia y... España, entre otros) que otorgan a las narraciones un barniz encantador y cosmopolita, muy caro al autor de Nueva Orleans.
Ahora que, por desgracia (pero no por mucho tiempo, estoy convencido: no perdamos el ánimo ni la esperanza ante esta difícil situación) no podemos conocer mundo como lo hacía Capote no se me ocurre mejor libro que ése para viajar de uno a otro rincón del planeta acompañados por una prosa (y un escritor) sin igual.
Cuidaros todos.
Hasta la próxima.

Entradas recientes
Ver todoHola a todos. Creo que debería comenzar esta reanudación de mi actividad bloguera, tras más de un año sin publicar nada, pidiendo...