"Alicia en el país de la alegría & Gavia".
Hola a todos.
Cierro por este año mi blog literario con un "especial" en toda regla, en el que incluyo dos títulos, a falta de uno: uno de narrativa ("Alicia en el país de la alegría", de Nieves Álvarez) y otro de poesía ("Gavia" de Sergi Bellver). Os invito a leeros ambos en el venidero 2020, que tan cerquita tenemos ya.
"Alicia en el país de la alegría" es la primera novela de la escritora Nieves Álvarez. Sin destriparos demasiado el argumento, "Alicia..." nos cuenta la historia de una niña que vive en un pueblo castellano durante los duros años de la posguerra española. Como muchos otros relatos cuyo protagonista es alguien que se asoma a la adolescencia, Alicia va despertando poco a poco de su cálida e ingenua inocencia para adentrarse en el complicado y turbulento mundo adulto (y más en los años que describe la escritora, especialmente ominosos), aunque siempre quiera conservar una pequeña parte de lo que deja atrás (y es que, como dijo Rilke: "la verdadera patria del hombre es su infancia").
"Alicia en el país de la alegría" es, además de una novela escrita con una prosa ágil y entretenida (una virtud a destacar, siendo un libro tan voluminoso), una historia valiente, donde la protagonista/autora habla de temas muy actuales que sucedían (y se silenciaban) hace más de cincuenta años, además de una narración cargada de sorpresas que enganchan al lector desde el principio.
Por otra parte, "Gavia" es el primer poemario del escritor Sergi Bellver. Me ocurrió algo curioso mientras leía "Gavia" y es que combiné su lectura, initencionadamente, con otro libro de viajes, en este caso, el excelente "Viajes y otros viajes" de Antonio Tabucchi. Así que mientras el narrador italiano me hablaba de sus experiencias viajeras en lugares como Australia, su querida Portugal o Brasil, Bellver hacía lo propio con sus brillantes poemas, en donde recorría rincones tan dispares geográficamente como Nueva York, Galicia, México, Barcelona o Roma con un lirismo singular y cercano, que fluctúa entre referencias históricas, culturales o artísticas, convirtiendo ese viaje que es "Gavia" en toda una experiencia literaria de primer orden y quedándose el lector (al menos así ha sido mi caso) con ganas de otro libro donde Bellver nos siga descubriendo partes del mundo a través de sus ojos y su bolígrafo.
Os deseo a todos que tengáis un muy feliz y lector 2020: que todos vuestros proyectos y anhelos se cumplan y podáis celebrar, tal día como mañana, pero dentro de un año, haber vivido trescientos sesenta y seis días muy especiales.
Un abrazo y hasta la próxima.

