"Material de contrabando & Manual de estilo para currículums inventados".
¡Buenas!
Doy comienzo a mis entradas blogueras de este año (sí, es verdad: lo tenía un poco abandonado, pero procuraré enmendarlo a partir de ahora) con dos de los títulos que más me han gustado en lo que llevamos de año: "Material de contrabando", de José Gutiérrez Román y "Manual de estilo para currículums inventados", de Carlos Contreras Elvira que, son a la par de dos buenos amigos, dos de los mejores escritores españoles del momento. Y no es ninguna exageración.
La trayectoria poética de José Gutiérrez Román (Burgos, 1977), que también tiene obras narrativas (ahí están "La vida en inglés" y "El equilibro de los flamencos") consta de tres libros: "Los pies del horizonte", "Todo un temblor" (ya comentado en este blog) y "Material de contrabando". Dichos títulos, y su posterior presencia en recitales y festivales, además de sus múltiples colaboraciones en revistas literarias, le han consolidado como de uno de los poetas más sobresalientes de su generación. Poseedor de una escritura inconfundible y profundamente lírica, donde la reflexión sobre la condición humana se entremezcla con la temática amorosa, la crítica social o las referencias literarias, la obra poética de José Gutiérrez Román se revela como un ejercicio reflexivo y luminoso, lleno de hallazgos felices y brillantes. Estas características se pueden aplicar perfectamente a su último libro publicado (si bien se trate de su segundo escrito, cronológicamente hablando, pues lo escribió nada más terminar "Los pies del horizonte"): un nuevo y extraordinario conjunto de poemas que calan en el alma y el corazón del lector con la sabiduría y el estilo de los grandes escritores. Valgan como ejemplos piezas maestras como "Caléndula", "Annus horribilis" o "El descansillo", por citar sólo tres. Aunque lo más adecuado sería citar el libro entero.
De Carlos Contreras Elvira también se podría hablar largo y tendido. Poeta y dramaturgo, (también ensayista, aunque en menor proporción a los anteriores géneros), la obra de Carlos Contreras (Burgos, 1980) se articula en torno a casi una veintena de títulos (la mitad de ellos de teatro y muchos de ellos galardonados con importantes premios), donde da rienda suelta a su enorme talento y su estimulante reinvención creativa. Su última obra publicada, "Manual de estilo para currículums inventados", tiene la virtud de que puede ser leída de muy diversas maneras: como la pequeña obra de teatro que es, como una "nouvelle" de texturas experimentales o un (anti) poema de reminiscencias clásicas. Igual que si fuera una de esas "matrioshkas" que tan caras son al autor, "Manual..." se erige como un artefacto proteico en su forma pero innovador y sorprendente en su fondo: uno de esos libros exquisitamente singulares que uno debería tener en su biblioteca particular para leer y releer. Al igual que en anteriores libros del escritor burgalés, la ironía, la metaliteratura o la constante búsqueda de nuevas formas expresivas aparecen en este nuevo trabajo, lo que supondrá un desafío, pero también un excepcional descubrimiento, para el lector.
Quedamos a la espera de nuevos títulos suyos para leer y comentar. Y les deseamos a ambos, y a sus criaturas, los mayores éxitos.
A los demás... hasta la próxima.

