"Sonetos" de William Shakespeare.
- werthercal
- 24 ene 2019
- 1 Min. de lectura
Hola a todos.
Para este primer post del 2019 he decidido escoger una de las lecturas que más impacto me causó el año pasado: los "Sonetos" de William Shakespeare.
William Shakespeare es uno de los gigantes de la literatura universal, uno de esos autores cuya obra (si uno es lector o escritor) debe leerse, al menos, una vez en la vida, junto a la de autores como Dante, Petrarca, Cervantes, Goethe, Dostoievski, Proust, Joyce o Faulkner. Leer a Shakespeare resulta una experiencia tan estimulante y única que, una vez cerrado cualquiera de sus libros, el lector/escritor tendrá la certeza de haber crecido no sólo como probable artista, sino también como persona.
Shakespeare no sólo es el mejor dramaturgo que han tenido las letras británicas, sino también uno de sus poetas más grandes. Prueba de ello son estos extraordinarios "Sonetos": 154 piezas en las que Shakespeare habla de temas como el amor (presente en casi la totalidad de las mismas), la política o el sexo (sí, el sexo) con una expresividad y belleza raramente igualadas por autores coetáneos y sucesivos.
Para todos aquellos y aquellas que gusten de leer poesía, les recomiendo muy encarecidamente estos "Sonetos" shakespereanos. Que no piensen que se van a encontrar con una antigualla desfasada: al igual que sucede con "El Quijote", los "Sonetos" no han perdido un ápice de vigencia y hermosura desde el siglo XVII, centuria en la

que fueron publicados.
Hasta la próxima.
Entradas recientes
Ver todoHola a todos. Creo que debería comenzar esta reanudación de mi actividad bloguera, tras más de un año sin publicar nada, pidiendo...