top of page
Buscar

"Lady Macbeth de Mtsensk".

  • werthercal
  • 14 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Hola a todos.

Después de una pequeña temporada en silencio, retomo la actividad bloguera con un libro que he leído hace escasas fechas y me ha dejado un magnífico recuerdo: "Lady Macbeth de Mtsensk", escrito por el narrador ruso Nikolai Leskov (1831-1895) en 1865.

Es posible que mucha gente ignore quién es Nikolai Leskov. A mí también me resultaba un completo desconocido hasta que Óscar Esquivias y Rafael Eguilaz me hablaron de su obra y de él en una conversación mantenida el pasado verano. "Lady Macbeth" es una maravilla -me dijeron, al unísono-. Te la recomendamos". Y, haciendo caso de su consejo, adquirí el libro.

Investigué un poco acerca de la figura de Leskov y me encontré con que había sido un escritor notable, con una gran producción ("La pulga de acero", "El peregrino encantado", "Vida de una mujer de pueblo", entre otros libros), pero que había tenido la "desgracia" de ser coetáneo de gigantes como Tolstoi, Dostoievski o Chéjov, lo que hizo que su obra pasara un poco más desapercibida que la de los mencionados escritores.

"Lady Macbeth", escrita en un lenguaje sutil, potente y lleno de elegancia, es la historia de una pasión devoradora, impetuosa, irracional: la que siente su protagonista, Katerina Lvovna, por su criado Serguei. La historia se desarrolla en la absolutista Rusia del siglo XIX: un país que aún no ha sufrido el cambio de la revolución soviética y que sigue anclado en las estructuras feudales, propias de la monarquía zarista, con lo que ello conllevaba a todos los niveles.

En 2016 se estrenó en las salas de cine "Lady Macbeth", filme británico que suponía una estimable aproximación a la novela de Leskov, y que contaba, como principales virtudes, una apreciable ambientación (con cambio de escenario a la Inglaterra victoriana del XIX: un país tan rígido moralmente como lo era la Rusia zarista) y el esmerado trabajo interpretativo de Florence Pugh.

Recomiendo, tanto la película como el libro, para estos fríos días de Noviembre, tan propicios para quedarse en casa por las tardes, disfrutando tanto de una como de otro.

Hasta la próxima.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
"Recuerdos y olvidos (1906-2006)"

Hola a todos. Creo que debería comenzar esta reanudación de mi actividad bloguera, tras más de un año sin publicar nada, pidiendo...

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2023 por Samanta Jones. Creado coh Wix.com

bottom of page