"Cuatro amigos".
- "Cuatro amigos".
- 27 oct 2016
- 2 Min. de lectura
¡¡Hola de nuevo!!
Procedo, en mi cuarto post, a analizar un libro muy curioso titulado "Cuatro amigos".
Éste es uno de esos títulos cuya existencia se descubre por casualidad (yo la desconocía por completo) y que, una vez leídos, adquieren la categoría de "sorpresa" en el sentido más excepcional y agradable del término. Cuando adquirí "Cuatro amigos" hace unos años no me imaginaba que habría de encontrarme con una novela tan brillantemente escrita -hasta entonces, David Trueba me parecía un meritorio guionista y un buen director de cine, pero está claro que era y es mucho más- con la que se conecta enseguida porque todo lo que nos cuenta nos resulta muy próximo.
El viaje que realizan los cuatro amigos que dan nombre al título, esas vacaciones que toman para alejarse del bullicio de la gran ciudad y vivir nuevas experiencias, es algo que hemos visto en decenas de películas, las clásicas "buddy movies" o películas "de colegas", con personajes arquetípicos y situaciones en las que se se mezclan, a partes iguales, la comedia y el drama. "Cuatro amigos" recuerda mucho a cualquiera de esos filmes, pero su escritura trasciende tal comparación para presentarnos a cuatro individuos sumidos en plena crisis existencial, que tratan de enmascarar con una huida hacia adelante en que cuestionarán conceptos como el amor, el paso del tiempo, la amistad o las ilusiones perdidas desde una perspectiva desencantada y, finalmente, consoladora.
David Trueba dibuja con maestría y conocimiento de lo que cuenta situaciones y personajes. Exhibe una prosa dinámica, amena, ajustada como un guante a cada momento de la narración. Es por eso (entre otras virtudes) que "Cuatro amigos" es un libro que no convendría dejar de leerse bajo ninguna circunstancia.
¡¡Hasta la próxima!!

Entradas recientes
Ver todoHola a todos. Creo que debería comenzar esta reanudación de mi actividad bloguera, tras más de un año sin publicar nada, pidiendo...