top of page
Buscar

"Las penas del joven Werther".

  • werthercal
  • 15 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

¡¡Hola a todos!!

Mi nombre es Diego Alonso, burgalés, profesor interino de Geografía e Historia, y soy un apasionado de la literatura, tanto los clásicos como los contemporáneos. Como quiera que me gustaría conocer a gente con quien compartir mis intereses y gustos literarios, y tenía la idea de hacerlo mediante una web/blog, doy inicio a este pequeño "rincón lleno de libros" con una reseña sobre mi libro favorito: "Las penas del joven Werther". Cada cierto tiempo iré renovando contenidos. Por supuesto, estoy abierto a todo tipo de opiniones y sugerencias: esta página es absolutamente plural.

"Las penas del joven Werther" es un libro que siento muy próximo, muy personal. Lo leí por primera vez hace unos dieciocho años (en mi época del instituto) y creo haberlo releído desde entonces una vez por año. Os haré una breve sinopsis: Estamos en el siglo XVIII. Un joven dibujante llamado Werther se establece en un pequeño pueblo alemán (Wahlheim, aunque este nombre es ficticio) buscando la inspiración y la paz que no ha encontrado en la anterior residencia en que vivía y tratando de superar una decepción amorosa. La vida le sonríe en esos primeros días en Wahlheim: se hace muy amigo de los lugareños y se encuentra mucho mejor de ánimos. Mas, en una recepción a la que es invitado, conoce a una mujer, Carlota, de la que se enamora perdidamente. El problema es que Carlota está comprometida con un funcionario, Alberto, y ese compromiso es ineludible. Werther mantendrá una relación de estrecha amistad con Carlota y Alberto durante una larga temporada, convirtiéndose con el tiempo en inseparables. Pero la pasión amorosa no tarda en consumir la personalidad exaltada de nuestro protagonista y, aún cuando Carlota y Alberto se casen, Werther perseverará en que su amor sea correspondido por parte de Carlota, hecho que no se produce. Los viejos fantasmas de la desolación y la tristeza más depresivos vuelven a hacer acto de presencia y, en un final insuperablemente dramático, Werther tiene un último encuentro con Carlota en la que la vuelve a demostrar todo el amor que siente por ella. Carlota lo rechaza con lágrimas en los ojos y Werther, desanimado y hundido, se suicida.

El autor de "Las penas del joven Werther" es J. W. von Goethe (1749-1832), el escritor más grande que ha tenido las letras alemanas y uno de los clásicos indiscutibles de la literatura universal. Aunque la obra que más fama le reportó sea su "Fausto", "Las penas..." supuso, en el momento de su aparición, todo un fenómeno cultural sin precedentes. Miles de jóvenes copiaron hasta la saciedad el desolador destino de nuestro héroe (hubo bastantes suicidios que emulaban el del protagonista) y, en la recta final de la vida de Goethe era tradición hacerle una visita al escritor para hablarle de su obra. Escrita cuando Goethe apenas tenía 25 años y salpicada por muchos elementos autobiográficos, "Las penas..." es un título imprescindible para todos aquellos que han vivido para el amor y han amado para vivir.

Es por esta última frase por la que el "Werther" es mi libro favorito.

¡¡Hasta la próxima!!

Entradas recientes

Ver todo
"Recuerdos y olvidos (1906-2006)"

Hola a todos. Creo que debería comenzar esta reanudación de mi actividad bloguera, tras más de un año sin publicar nada, pidiendo...

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2023 por Samanta Jones. Creado coh Wix.com

bottom of page